Mostrando entradas con la etiqueta Corriendo con Filipides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corriendo con Filipides. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de febrero de 2011
40minutos diagonaleros
hoy Muy suave, Run 7Km a 5'23'' por la Diagonal desde en Nou Camp hasta Francesc Macià, solo he notado una tensión en el gemelo,he corrido sin dolor, despúes estiramentos al máximo. La clave es diferenciar la molestia del dolor. Mañana a primera hora intento 1h10' y si el mister+fisio me dan su OK 1h30' el domingo. Lo que tengo muy claro es que el día 6M11, estaré en la linea de salida #ajudansasuperarelmur. El movil recibe llamadas de triatletas informandome de los cambios en el calendario, por favor!!! un respeto a Philípides
viernes, 12 de marzo de 2010
miércoles, 8 de julio de 2009
LAS CARRERAS TERMINAN. EL CORRER NO

Llamar divertido a correr sería un mal uso de la palabra. Correr puede ser ameno. Correr puede ser rejuvenecedor, te adelgaza y te estiliza, pero lo que seguro que CORRER NO ES DIVERTIDO.
Hay algo más detrás de este deporte, que todavía ahora me cuesta explicar.
Porque he corrido tres maratones en un año?
Porque desde Marzo no compito en ninguna carrera?
Preguntas a las que se me hace muy difícil encontrar hoy una respuestas. Durante estos meses, ante preguntas de este tipo realizadas por personas muy cercanas he respondido con obviedades “Estoy muy cansado”; “no se pueden hacer tantos maratones seguidas” eran respuestas lógicas pero que ni yo mismo me las creía. Quizás he sido un adicto a las endorfinas y por fin he conseguido desengancharme. La Vanidad ha podido ser también una de las causas de mi sana adicción.
Todavía sin encontrar una respuesta, recibí el correo de Miguel Pucurull donde la organización de Barcelona 2010 nos invitaba a recibir a la ultafondista Alexandra Panatoyou corriendo con ella los 2 últimos Km.
Su figura apareció en la Avenida Maria Cristina alrededor de las 18:00 tal y como ella había pronosticado, llevaba en sus piernas 78Km y en ese punto justo donde hace unos meses corrí mi ultima maratón, volví a correr con el corazón, era yo quien debía ayudar a Alex a subir al Estadio y sin saberlo ella me estaba devolviendo la ilusión por correr de nuevo. El ultrafondo no necesita de carreras ya que la carrera es el mismo atleta, él se marca su distancia, su reto y el éxito es únicamente correrlo.
Hay algo más detrás de este deporte, que todavía ahora me cuesta explicar.
Porque he corrido tres maratones en un año?
Porque desde Marzo no compito en ninguna carrera?
Preguntas a las que se me hace muy difícil encontrar hoy una respuestas. Durante estos meses, ante preguntas de este tipo realizadas por personas muy cercanas he respondido con obviedades “Estoy muy cansado”; “no se pueden hacer tantos maratones seguidas” eran respuestas lógicas pero que ni yo mismo me las creía. Quizás he sido un adicto a las endorfinas y por fin he conseguido desengancharme. La Vanidad ha podido ser también una de las causas de mi sana adicción.
Todavía sin encontrar una respuesta, recibí el correo de Miguel Pucurull donde la organización de Barcelona 2010 nos invitaba a recibir a la ultafondista Alexandra Panatoyou corriendo con ella los 2 últimos Km.
Su figura apareció en la Avenida Maria Cristina alrededor de las 18:00 tal y como ella había pronosticado, llevaba en sus piernas 78Km y en ese punto justo donde hace unos meses corrí mi ultima maratón, volví a correr con el corazón, era yo quien debía ayudar a Alex a subir al Estadio y sin saberlo ella me estaba devolviendo la ilusión por correr de nuevo. El ultrafondo no necesita de carreras ya que la carrera es el mismo atleta, él se marca su distancia, su reto y el éxito es únicamente correrlo.
La subida al estadio fue un éxtasis de sentimientos colectivos, aplausos, gritos de ánimos y lágrimas. El Estadio Olímpico se abrió solo para ella, para que una ultramaratoniana corriera los últimos 400m. No había 45.000 espectadores, solo 20 atletas anónimos en el tartan, atletas admirados ante la capacidad de sufrimiento de Alex. Ella misma relató como fue su peor momento, tardó 3 horas en correr 8km. El calor, el hambre y la necesidad de abandonar le impidió correr más.
Siempre admirare a este género de atletas, para los cuales un maratón es un calentamiento que les acerca a su verdadero destino: CORRER
Siempre admirare a este género de atletas, para los cuales un maratón es un calentamiento que les acerca a su verdadero destino: CORRER
viernes, 3 de julio de 2009
Corriendo con Alexandra

El lunes 6 Julio la ultra-maratoniana, Alexandra Panatoyou, acabará su gran gesta al alcance solo de unos elegidos: correr 2010Km promocionando los Europeos de Atletismo del 2010 en Barcelona. Hoy ya esta corriendo en Catalunya, en Lleida concretamente.
Así que un grupo de corredores la acompañaremos en los últimos Kms ya en la ciudad de Barcelona. La idea es acompañarla en el tramo final quizás el más emotivo, los 4Kms que separan las Torres Venecianas del Estadio Olímpico.
Nos vemos allí, por si os animáis, aproximadamente a las 17: 00 en Les Fonts de Montjuich.
Así que un grupo de corredores la acompañaremos en los últimos Kms ya en la ciudad de Barcelona. La idea es acompañarla en el tramo final quizás el más emotivo, los 4Kms que separan las Torres Venecianas del Estadio Olímpico.
Nos vemos allí, por si os animáis, aproximadamente a las 17: 00 en Les Fonts de Montjuich.
Por cierto, sigo corriendo pero no compito, me he engordado 8kg así que mejor cuelgo una foto de Alexandra que una mía :-(((
A10
viernes, 28 de marzo de 2008
Cuál es el maratón más rápido de España?

Este año 2008, personalmente, ha sido el reencuentro con la distancia, después de tres años desde el último 42, pero la marquitis empieza a dar los primeros síntomas y por mucho hielo que le aplique si todo sigue igual esta lesión psicológica ira en aumento. Así pues he empezado la búsqueda del escenario ideal para correr por debajo de 3horas 30minutos al año que viene, el 2009.
Sevilla, Valencia, Barcelona, Vitoria o Donosti? Exceptuando Madrid son las más participativas del país. En la actualidad tenemos 23 maratones pero solo 6 superan los 1000 maratonianos. En estas centro el análisis.
Por mí los dos aspectos técnicos que más influyen son estos dos: forma del circuito y topografía. Sin embargo en un segunda nivel se debería añadir: Temperatura, Humedad, altura respeto el nivel del mar, nº de atletas y corredores de super-elite en el caso de batir un record.
La topografía de Donosti es peor que la de Sevilla, antes de Anoeta hay una elevación que no tiene Sevilla. La de Sevilla se planísima, aquí gana.
Sevilla, tiene 33 giros, una cota más baja +1,5m y una cota más alta +20,45m, Desnivel 18,95m
Donosti cuenta con 45 giros, cota más baja +1m, cota más alta +40m Desnivel 39m El desnivel en Donosti se debe multiplicar X 3, porque se pasa 3 veces por el lugar más alto de la prueba antes de llegar al estadio de Anoeta. El Desnivel acumulado por lo tanto ha de estar cerca de los 117m.
En la web corredors.cat varios correcats me han ayudado a definir el lugar del reto, con sus comentarios en las maratones más rápidas y al final 24 de ellos han elegido Sevilla como la más rápida. He seleccionado estos comentarios como los más representativos:
Jordi López con 2h52 en Valencia, escribe:
"yo las he hecho todas y Sevilla y Valencia son más planas que Donosti, incluso me atrevería a decir que Donosti es de montaña comparado con Sevilla. Esta claro que las tres son muy planas y las subidas son inexistentes pero las rampas que tiene la de Donosti y al hacerse tantas vueltas incrementa la dureza. En cambio el perfil de Sevilla incluso es negativo en los primeros 24 kilómetros, el resto es totalmente plano, de todas modos Sevilla han variado el circuito los últimos dos años debido a las obras del metro y de cara al año próximo se volverá al circuito clásico urbano. En Sevilla el circuito no se repite varias veces como Donosti."
Sergi Alexandri, Sergi42195 para los amigos, sub3h30 en varias ocasiones. Ha corrido en las carreras propuestas, escribe:
"Sevilla, no se va por el centro mismo, pero sí cerca. Hay muchos kilómetros rectos y se corre por la zona de la Expo. Hay poco ambiente a la calle, pero los que hay, animan mucho. La única subida es la rampa que hay al salir del estadio de La Cartuja.
Donosti, tiene encanto de su ciudad. Se sube desde la zona de la Concha hasta el estadio de Anoeta. No es una subida fuerte, pero.....
Vitoria, tiene poco ambiente y poca participación. Hay un tramo bastante largo dónde vas por una zona de polígonos industriales, fea. Por el centro, mucho mejor. Si tienes intención de ir con un globo-guía, es perfecto, pues hay muchos grupos por tiempos.
Barcelona, sensacional recorrido turístico. Ambientes y participación mejoran año cada año. Maratón de referencia en Europa en el inmediato futuro. Tiene dos subidas, pero no lo cambiaría por dejar de ver los edificios insignes de la ciudad."
Miquel Pucurull, senador del Maratón de Barcelona, opina que la más rápida está donde los corredores han corrido más , por lo tanto analiza el % de corredores que bajan de las míticas 3h.
Sevilla, Valencia, Barcelona, Vitoria o Donosti? Exceptuando Madrid son las más participativas del país. En la actualidad tenemos 23 maratones pero solo 6 superan los 1000 maratonianos. En estas centro el análisis.
Por mí los dos aspectos técnicos que más influyen son estos dos: forma del circuito y topografía. Sin embargo en un segunda nivel se debería añadir: Temperatura, Humedad, altura respeto el nivel del mar, nº de atletas y corredores de super-elite en el caso de batir un record.
La topografía de Donosti es peor que la de Sevilla, antes de Anoeta hay una elevación que no tiene Sevilla. La de Sevilla se planísima, aquí gana.
Sevilla, tiene 33 giros, una cota más baja +1,5m y una cota más alta +20,45m, Desnivel 18,95m
Donosti cuenta con 45 giros, cota más baja +1m, cota más alta +40m Desnivel 39m El desnivel en Donosti se debe multiplicar X 3, porque se pasa 3 veces por el lugar más alto de la prueba antes de llegar al estadio de Anoeta. El Desnivel acumulado por lo tanto ha de estar cerca de los 117m.
En la web corredors.cat varios correcats me han ayudado a definir el lugar del reto, con sus comentarios en las maratones más rápidas y al final 24 de ellos han elegido Sevilla como la más rápida. He seleccionado estos comentarios como los más representativos:
Jordi López con 2h52 en Valencia, escribe:
"yo las he hecho todas y Sevilla y Valencia son más planas que Donosti, incluso me atrevería a decir que Donosti es de montaña comparado con Sevilla. Esta claro que las tres son muy planas y las subidas son inexistentes pero las rampas que tiene la de Donosti y al hacerse tantas vueltas incrementa la dureza. En cambio el perfil de Sevilla incluso es negativo en los primeros 24 kilómetros, el resto es totalmente plano, de todas modos Sevilla han variado el circuito los últimos dos años debido a las obras del metro y de cara al año próximo se volverá al circuito clásico urbano. En Sevilla el circuito no se repite varias veces como Donosti."
Sergi Alexandri, Sergi42195 para los amigos, sub3h30 en varias ocasiones. Ha corrido en las carreras propuestas, escribe:
"Sevilla, no se va por el centro mismo, pero sí cerca. Hay muchos kilómetros rectos y se corre por la zona de la Expo. Hay poco ambiente a la calle, pero los que hay, animan mucho. La única subida es la rampa que hay al salir del estadio de La Cartuja.
Donosti, tiene encanto de su ciudad. Se sube desde la zona de la Concha hasta el estadio de Anoeta. No es una subida fuerte, pero.....
Vitoria, tiene poco ambiente y poca participación. Hay un tramo bastante largo dónde vas por una zona de polígonos industriales, fea. Por el centro, mucho mejor. Si tienes intención de ir con un globo-guía, es perfecto, pues hay muchos grupos por tiempos.
Barcelona, sensacional recorrido turístico. Ambientes y participación mejoran año cada año. Maratón de referencia en Europa en el inmediato futuro. Tiene dos subidas, pero no lo cambiaría por dejar de ver los edificios insignes de la ciudad."
Miquel Pucurull, senador del Maratón de Barcelona, opina que la más rápida está donde los corredores han corrido más , por lo tanto analiza el % de corredores que bajan de las míticas 3h.
Vitoria: 87 corredores, el 20% sobre 445 llegados
Donosti: 418 corredores, el 19% sobre 2.240 llegados
Valencia: 341 corredores, el 12% sobre 2.942 llegados
Sevilla: 249 corredores, 10% sobre 2.449 llegados
Barcelona 317 corredores, el 4% sobre 7.609 llegados
Madrid 285 corredores, el 4% sobre 7.702 llegados
24 corredores finalmente han votado de esta forma:
Sevilla 12 votos
Donosti 11 votos
Vitoria 1 voto
Valencia 1 voto
Barcelona 1 voto
Conclusión: Correré en NY como entrenamiento sub4h, me presentaré corto de kms per atacar la marca en la primavera del 2009, en Sevilla. Si por el camino me lesiono o no lo veo claro entonces el sub 3h30 en Vitoria o Donosti 2009.
A10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)