Mostrando entradas con la etiqueta The way to NY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The way to NY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El efecto NYCM


En este blog y en otros muchos podemos leer historias épicas llenas de superación sobre el maratón de NY, sin embargo me gustaría reflexionar sobre una consecuencias de correr en NYC. Nueva YorK significa en ocasiones el final de una etapa. Correr en la meca del maratón moderno, puede llenarte de ilusión, muchas veces es un largo recorrido iniciado hace años, cruzar el Atlántico y entrenar ese maratón es un esfuerzo que se realiza después de correr en Europa varios maratones y suele ser un premio a una trayectoria o afición.

La dureza del recorrido y el estres que supone el maratón puede provocarte incluso la pérdida de ilusión después de cruzar la línea en Central Park. Ha sido muy duro, he corrido en maratón más importante del mundo, y ahora que? Es el final?. Yo decidí que sí. Mi mejor tiempo ya no era superable, el declive físico es implacable, la MMP con 36años, difícilmente la superaré a los 42 y el escenario, a partir de ahora será peor. Por lo tanto es el FIN

Por eso puedo llegar a entender la noticia de la retira del RW, Haile Gebreselassie. Sí ganar, para un popular es hacer MMP, para un élite es cruzar la línea el 1. “Me retiro. Es hora de paso y dar oportunidades a los jóvenes. Permítanme hacer otro trabajo. Permítanme dar una oportunidad a los jóvenes. Hice un trabajo muy duro para ganar esta carrera y no funcionó” dijo Haile, el lunes en NY.

Sin embargo este efecto NY, me ha ayudado a correr de otro modo, la ilusión por correr de nuevo los 42 me vino por sorpresa cuando después de un año de reflexión encontré un motivo lo suficientemente fuerte, el ALTRUISMO.

Continuando con el paralelismo con Haile, quizás su retiro sea únicamente el efecto NY. Hoy por la red circula el rumor del retorno del RW, sus mánagers y representantes apuntan a los JJOO de Londres 2012, pero me gustaría dar un consejo a su entorno desde este humilde blog e invitarles a no desperdiciar la oportunidad de encontrar un mensaje los suficientemente fuerte para proclamar el retorno.

Mi humilde deseo: ver a Haile, correr en Londres 2012, por una causa relacionada con Africa.

Al fin y al cabo Armstrong lo ha conseguido, y yo estoy en ello.

Foto en en NikeStore de NY con la que debía ser mi última medalla

domingo, 9 de noviembre de 2008

ING New York City Marathon, 2 Noviembre 2008




Porqué NY? 10/42

Barcelona2003, Mediterrani2005, Barcelona2008. Correr un maratón era lo máximo ha que podía aspirar como corredor popular, lo cumplí tres veces y la última sobre una fabulosa blue line. Pero NY podía ser el mejor final de una etapa de mi vida, así que una vez recuperado de mi aneurisma cerebral, Teresa y yo calculamos donde celebraríamos nuestro 10ª aniversario: un viaje a la ciudad de NY como siempre habíamos soñado coincidiendo con la semana del Maratón de NY para celebrar mis 42, ese era su regalo.

2 de Noviembre, 4:55 AM

Me despido de Teresa con un beso, ya estoy vestido de correcat, ella duerme pero abre los ojos para desearme suerte, tal y como dice Natxo, el más difícil es el último beso no el primero, la sensación de despedida en ese momento es brutal, quedamos en la 1ª avenida con la 62, pero los dos sabemos que hoy será muy difícil coincidir, no estamos en Barcelona, hoy habrán mas de 100.000 personas solo en Manhattan.

Subo al autocar que nos llevará a Verrazzano y hablo unos instantes con Jaume, le pido su compañía para mitigar los miedos previos a la competición, después de correr 3 maratones el miedo y las dudas son más grandes que nunca, Jaume me tranquiliza durante todo el recorrido, esta amaneciendo y la silueta de los rascacielos nos empieza a perfilarse en el cielo. Es la magia del maratón me dice Jaume, hoy correré mi 19º maratón y mis sensaciones son las tuyas, somos unos privilegiados de vivir estos momentos, hablamos de la vida, nuestras familias y del maratón. Detrás mio Rafa Jofresa, ex jugador del juventud de Badalona, esta totalmenet callado sus sentimientos son idénticos a pesar de haber competido en la élite.

Verrazzano 6:30 AM

Es majestuoso, muy alto, el mar esta allí abajo, llegamos muy pronto ya que el puente quedará cerrado a las 7:00 am, ahora el frío es nuestro principal problema, quedan 3 horas y media para la salida y se trata tan solo de esperar. Estoy con Jaume y su amigos de Bikila, me ayudan en todo y me ofrecen todos sus consejos y su incomparable compañía, el campamento por llamarlo de alguna manera esta muy bien organizado sin embargo somos 40.000 corredores con lo cual la sensación de abandono desaparece, no conoces a casi nadie pero todos tenemos una misma idea, llegar a Central Park. De repente aparece él, XAVI PAPELL, nos vemos y nos abrazamos, es mi gran amigo, hace 11 meses en Madrid al lado de su querido Bernabeu planificamos este viaje y después de su agónico entreno estamos juntos debajo de Verrazzano, XP, eufórico, empieza a gritar y ha informar a todos los corredores ¿sabeís quien es mi amigo? es el arquitecto de la maratón de Barcelona, nos preguntan y empezamos con nuestra divertida propaganda de la marató de Barcelona allí mismo, estoy seguro de que este año vendrán muchos americanos…….

Start Line 10:00 AM

Paula Radcliffe hace unos minutos que corrre cuando suena el New York de Frank Sinatra, yo salgo desde el último corral de la salida así que cuando cruzo la Star Line suena Born To Run de Bruce y por fin el sueño se hace realidad, corro por encima del puente la primera milla del maratón de NY, un helicóptero encima nuestro encuadra un escenario visto y soñado muchas veces por TV. Es muy pronto y en la 2 milla entramos en BrooKlyn, me sorprende la cantidad de público que hay, creo que debe tener algún motivo ajeno a la carrera ya que estamos en el km 3 y los márgenes de la carrera esta repletos, es impresionante, Manhattan puede ser entones la locura.

BrooKlyn

Corro muy bien, el pie no me molesta en absoluto, noto un asfalto muy duro que me hace notar las millas pero me encuentro ahora mismo pletórico, se trata únicamente de correr cada milla a 9’09’’ es decir a 5’40’’Km para marcar 4horas en meta, corro todas las millas hasta la media maratón en el tiempo previsito para marcar 1h59’ en la media maratón, el recorrido por Brooklyn y Quenns es mas feo que el de Barcelona, sin embargo la gran diferencia esta en el público, no paran de animar, veo un misa gospel en medio de la calle, grupos de música e infinidad de voluntarios con una entrega inimaginable, ahora estoy solo pero debo correr lo mejor que pueda para esta gente.

Manhattan

Después de nuestro paso por Queens subimos el puente de Queensboro, en este momento, milla 16, los tiempos son perfectos, desde arriba oigo un sonido brutal, el público a los márgenes de la carrera ocupa 5 filas, incluso la 1ª avenida me parece pequeña, la sensación es indescriptible, creo que estoy corriendo una olimpiada o que Paula Radcliffe va justo detrás mío, estoy en la 60 y solo quedan dos para el punto de encuentro con Teresa, corro por la izquierda pero en la calle 62 hay un punto de avituallamiento, es imposible, no la puedo ver, corro muy lento, recojo un gatorade y por fín la veo encima de una farola, me grita, me acerco y nos abrazamos, -voy muy bien, espérame en la llegada, acabaré en 4horas justas- sigo corriendo por la primera avenida, incomprensiblemente la sensación de soledad me llena, tengo un bajón sin embargo mis tiempos todavía se aguantan, el declive llega en el Bronx, en la milla 20, el puente de la Avenida Willis me pasa factura, corremos por una alfombra naranja que amortigua la reja metálica sobre la que corremos, me duelen las dos plantas de los pies y ahora sí empiezo a derrumbarme. Calculo vagamente la pérdida en minutos que puedo tener, pero intento correr al mismo ritmo, estoy sufriendo, ya no atiendo a las llamadas de ánimo de la gente, incluso me llega a apetecer correr en una carrera solitaria, mi sufrimiento y yo, reacciono y en el Km 34 me tomo un gel, durante una milla en Harlemm aguanto el ritmo, en meta puedo llegar en 4’05-4’10 aprox, pero el precio es alto así que cuando enfilo por fin la 5ª avenida en la milla 23 decido dejarme ir y disfrutar plenamente de Central Park, me olvido del crono, ahora si vuelvo correr sin presión, miro a la gente y animo al público, llegaré con la peor marca de mi vida, pero acabaré feliz.

Central Park

Entro en el Parque a la altura del museo de FranK Lloydd Wrigth, vaya el Guggemhein. Ya no me sorprende la cantidad de público que hay, ahora tengo claro que seré finsher, el Skyline de los rascacielos me sirve de referencia, en la última milla volvemos a salir del parque para enfilar la recta de meta, Teresa me espera en Columbus Circle, me grita de nuevo y me sincero, Teresa me he derrumbado, pero ella me anima a correr hasta meta, miro de nuevo el crono y marca 4:16, 4:17, 4:18, 4:19, estoy a punto de llegar cuando mi locura por correr necesita otra referencia, correr los 42 Km de NY con 42 años en 4:19, no esta bien, así que me paro y corro muy lentamente hasta ver el 42 en el cronómetro de llegada, ahora sí, finisher en Central Park con 4:20:15.


La Medalla y el Encuentro

Pablo, mi hijo mayor, un competidor nato, me había pedido como regalo de NY la medalla, así que decidí darle un ceremonial a la entrega, me coloqué en la cola de la voluntaria más guapa del NY Road Runners; lógicamente era la que más cola tenia, así que cuando me iba a colgar la medalla una chica asiática-americana se adelantó y me colgó la medalla dedicándome una sincera sonrisa, congratulations finisher. :-)

Fuera del Parque Teresa me esperaba, tardamos casi 2 horas en encontrarnos, no paré de caminar en todo momento, fue un error organizativo, pero ahora mismo lo veo como otra dificultad más, pasé mucho frío durante esas dos horas, al final y por casualidad pude encontrarla cerca de nuestro punto de encuentro, nos abrazamos y por fin juntos nos fuimos caminado hasta el hotel, 13 horas despues de nuestra despedida.

El día 2 de Noviembre hice la peor marca de mi vida en la distancia pero corrí mi mejor maratón, quizás el último, un día que cambió mi vida.

Le dedico este maratón a mi mujer Teresa, sin ella nunca hubiera podido llegar hasta aquí.


THE END

domingo, 26 de octubre de 2008

A que ritmo tengo que correr el maratón de NY?

Mi anárquico planning para NY me ha llevado a dudar sobre mi estado de forma actual, el único test que que he realizado fue un 10.000 el 21 de Septiembre en 46’ que confirmaba un estado de forma similar al de Barcelona 2008, sin embargo durante las últimas semanas no he realizado el volumen aconsejable, así que me enfrento por primera vez a un maratón con muchos déficits, suerte que confío en todo el entrenamiento que he realizado durante el último año. Desde Septiembre de 2007 hasta octubre de 2008 solo he descansado una semana, dos maratones y un triatlón sprint es mi esperanza y mi excusa ante el gran bajón de Km de las últimas semanas. Fidel, mi tío y finisher en NY, me tranquilizó: “el trabajo lo tienes hecho, es acumulable y no depende de una semana ni de una tirada de 32 juntos 3 semanas antes”, sin embargo tengo dudas y miedo a los puentes que acceden a Manhattan.

El sábado por la tarde me fui a la pista de L´Hospitalet, debía conocer mi estado: realicé el test de Rodrigo Gavela, el famoso 2X6000:

1er 6000 en 32’31’’ a 5’25’’
2º 6000 en 28’23’’ a 4’44’’

La diferencia es de 41’’ muy superior a los 35’’ que pronostica el test para ser sub4horas.

Marca Posible: 3:48:33
Marca Probable: 3:59:59

El resultado me sitúa en 3:48 para un maratón perfecto, plano, con temperatura ideal y con un buen día, así que prefiero correr cerca de las 4 horas teniendo en cuenta que sufriré a partir del 35 y que NY no es Barcelona; intentaré correr a 9’09’’ la milla, al fin y al cabo solo son 26,2 millas.

Por cierto, se me olvidaba, el crack hoy es Teresa, ha corrido la cursa de la dona por tercera vez y por tercera vez a conseguido destrozar su marca, su estado de forma es envidiable, todo lo que corre lo consigue, hoy ha sido sub25’ en un 5000 y lo peor de todo es que con su insultante estado de forma nos ha saludado con una bellísima sonrisa en el Km5, justo cuando todas las mujeres más sufrían, esta muy fina, después de NY le ayudaré a correr su mejor 10000, hemos hablado con Belén y en Sant Antoni puede alcanzar su cenit



Última semana para NY y peso 72Kg……….estoy delgado y esta semana empieza la dieta disociada............

viernes, 10 de octubre de 2008

10 del 10 para Teresa


Pocos Kms, muy pocos son los que he acumulado durante estas semanas, únicamente lo que mi cuerpo ha podido asimilar, el pie duele menos, pero son pocos, a solo 22 días para el Maratón la única fuerza que ahora poseo es Teresa. El encuentro con ella en Manhattan es mi gran motivación.
El viaje a NY poco a poco a ido cogiendo forma y al mismo tiempo el maratón se ha diluido, la ilusión por estar el primer fin de semana de Noviembre en NY es ella.
Intentaré correr hasta el Km 25 con la fuerza de mis piernas, a partir de ahí espero verla al final del Queesnsboro bridge, el de la película Manhattan, desde allí hasta Central Park, sufriré pero correré con la ilusión de abrazarla de nuevo en Central Park y besarla como aquel día en Madrid.

Feliz 10º el 10 del 10.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Ja tinc 42 anys!!!

Hola lookers

Hoy cumplo 42 años, una cifra llena de significado para los maratonianos, recorrer los 42 Km convirtió hace unos años mi vida es un estilo muy especial de afrontar los retos diarios. Analizo mi vida y veo que mi idilio con la larga distancia ha sido algo genético. Estudiar Arquitectura , “la carrera” más larga no fue casual, recorrer 625Km para encontrar el amor de mi vida tampoco, así que este cumpleaños simboliza ese instinto que tenemos todos los corredores y fondistas en especial de afrontar retos que parecen imposibles.

Celebrar estos 42 años corriendo es el mejor regalo que me puede ofrecer la vida. Han sido 1.468,974 Km los recorridos desde el 6 de Septiembre de 2007 hasta hoy.

Tan solo queda celebrarlo, Central Park parece el lugar adecuado.

Por cierto, el día 20 de Marzo de 2009, tendré 42 años 195 dias. Tan solo 19 dias después de la Marató de Barcelona y 2 días antes de la Maratona di Roma…….

Adeu

miércoles, 30 de julio de 2008

La camiseta de Nueva York de 1989

Ahora sí, el resultado oficial de la Triatló Sprint de Barcelona es 1:25:31.

Clasificado en el puesto 498 de un total de 793 finishers. Un resultado fantástico en mi debut, aún más con una edad media de 33 años.
Clasificado en el puesto 89 en la categoría VT1, Veteranos +40

Los Parciales fueron estos:
Natación: 00:17:32 > puesto 323 de 793
T1 + Ciclismo + T2: 00:42:05 > puesto 574 de 793
Atletismo: 00:25:54 > puesto 574 de 793

Nadé muy bien, fue sin duda donde conseguí la marca, sin embargo donde puedo mejorar muchísimo es en el ciclismo, perdí más de 200 posiciones. Debo aprender a rodar en grupo y acoplarme a la bicicleta mejor, nunca encontré la posición en toda la carrera. En el segmento de Atletismo a pesar del calor y del cansancio no perdí ninguna posición. Es decir aguanté el declive físico. Con un poco más de chispa aquí debo remontar posiciones, en teoría es mi deporte. Corrí muy cansado este tramo.

La pasada semana me la he tomado de descanso, era necesario desconectar. Así que he tenido tiempo de planificar el próximo reto. El Marathon de Nueva York. Cuento con 12 semanas de entrenamiento específico, hasta el 2 de Noviembre, desde el 12 de Agosto, hasta ese día únicamente realizare rodajes muy suaves y volveré a la sala de pesas, la musculación que realice el otoño pasado fue toda una garantía en Primavera, así que no hay más remedio que hacer compañía una temporada a los culturistas del gym. El Plan de entreno será el que nos planifico Abel Antón, adaptado a las 12 semanas y competiré en 4 cursas antes del día M:

16 de Agosto, Milla Sant Antoni de Calonge: 1609m
31 de Agosto, Minimarató de Calella de Palafrugell: 9000m
21 de Septiembre, Cursa de la Mercè: 10000m
5 de Octubre, Mitja Marató de Sant Cugat: 21097m
2 de Noviembre, ING New York City Marathon: 42195m

Por cierto he estado buscando en mi colapsado cajón de atletismo unos pantalones con la bandera americana, fue un regalo que Juan Fidel me trajo de NY y no los encuentro, tengo a Teresa martirizada con la búsqueda, sin embargo he encontrado algo mejor, la camiseta del los finishers en NY de 1989.


A por la Finisher del 2008!!!

sábado, 19 de abril de 2008

El significado de NY: 10/42

Os debo un explicación sobre el anuncio de mi reto de otoño, si quereis que os diga la verdad, tan solo estaba probando como insertar un video de you tube en el blog y entró!!!

Por que NY?
La respuesta parece obvia, NY es la meca de todo maratoniano, todos queremos correr en la maratón más popular del mundo, al menos una vez en la vida. Sin embargo, los motivos que quiero que me acompañen hasta Central Park son otros y representan a personas de mi entorno que quiero mucho.

Sólo he corrido 3 veces los 42 y todas ellas en Barcelona. El debut en el 2003 fue casi clandestino, solo Teresa supo, un mes antes, que correría. Pocos meses más tarde sufrí el aneurisma cerebral, todo se pudo romper, pero hubo un milagro. Una vez recuperado, y con el permiso del neurocirujano, volví a correr, era el 2004, estuve todo un año corriendo poco a poco y sin competir por temor. Al cabo de un año le hice la gran pregunta – puedo correr un maratón, doctor?? ­­– Si, respondió, tú ya no tienes aneurimas en el cerebro así que si entranas, adelante!!!. Hice cálculos junto a Teresa y decidimos ahorrar hasta el 2008, así celebraríamos nuestro 10 aniversario y yo tendría los míticos 42 años. Que mejor manera de vivir, que vivir tus sueños.

Sin embargo ahora mismo correr en NY significa algo más que una cifra 10/42, significa sobre todo dos nombres Fidel y Joan Fidel. Mi tío y mi primo-hermano. Ellos si han corrido el Marathon de NY. Sus vivencias y sus retos los he escuchado cientos de veces. Fidel corrió en NY el año que Catalunya participó como país en USA ocupando el tercer lugar y él fue quien me enseñó a correr y disfrutar de este deporte junto Joan Fidel, fue un pionero del atletismo popular.

Sobre Fidel narré en corredors.cat su participación en la Maratón de Barcelona de 1983.

“Va ser aquell 13 març de 1983 quan vaig veure per primera vegada la marató, el meu oncle, corredor del club Cambridge de Barcelona, uns autèntics pioners de l'atletisme popular, anava a córrer la Marató de Barcelona, a la meva família cundia el pànic perquè córrer la Marató per aquell temps estava molt prop d'un suïcidi. Per a tractar d'evitar-lo vàrem muntar tot un dispositiu, un motorista i tres ciclistes, un d'ells era jo, li acompanyaríem durant la cursa, la resta de familiars van repartir pel circuit amb la finalitat de recollir a l'atleta defallit. Que il·lusos, el meu oncle havia entrenat be durant tot el hivern i va marcar un fenomenal crono en el seu debut de 3 hores 27 minuts; aquell dia em va marcar per a sempre, algun dia jo també correria una marató.”

Joan Fidel, mi hermano más que mi primo, vivió muy pocos años, 25, quizás los mejores de nuestras vidas; él nunca corrió la maratón de Barcelona, sólo corrió dos maratones en su vida y fueron en NY. El 11 de Septiembre cumpliría también 42 años.

miércoles, 16 de abril de 2008

New York City Marathon, 42 anys 42 Kms



Acabo de realizar la inscripción al Marathon de NY, 2 de Noviembre 2008. Celebraré los 42 años corriendo la distancia que hay entre el Puente de Verrazano y Central Park.

"The way to NY" así llamaré el reto del próximo Otoño constará de 12 semanas y empezará el 17 de Agosto, después de un descanso de 2/3 semanas tras el Triatlón Sprint de BCN.