sábado, 30 de enero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Viajes y Centenario
L- 1500m de Natación, estilo crol en 36minutos en piscina de 25m
M- 60’ rodaje (20’ suaves + 25’ a ritmo < 5’Km + 15’ suaves)
X- 45’ rodaje suave por asfalto, circuito Diagonal de BCN
J- 20’ calentamiento + 4X2000 a ritmo 4’45’’- 4’15’’ Recuperando 3’
V- descanso
S- Centenario 1ª Maratón en Barcelona, 1 o 2 vueltas a la manzana Muntaner/Paris/Casanova /Londres, 800m
D- 18Km rodaje progresivo
Sobre el Centenario he traducido parte del artículo de Daniel Justribó Ávila, miembro de Corredors.cat, donde se redacta la crónica de la maratón para una mayor difusión del articulo y del evento.
“Finalmente domingo, 30 de enero de 1910 a las 11h36' se daba la salida del primer maratón realizado en Catalunya. El día era frío.
Los cuatro corredores toman la salida acompañados por un ciclista cada uno probablemente era su entrenador. Masdeu o Rovira en el caso de Miquel, Fernández o Balat por Santos; de Carlos, Calbetó o Nogareda por Boix y Gibert por Túnica. En las primeras vueltas Miquel coge distancia y a la sexta vuelta había tomado ya un cuarto de vuelta de ventaja sobre Boix y Túnica y media sobre Santos. Boix y Túnica iban juntos y recortaron sobre el líder. Mientras tanto Santos iba perdiendo terreno. El parcial del km 5 es de 22'06'', el del 10 de 43'54''. Tras el km 15 con 1h09', tercer parcial liderado por Miquel se cita una ventaja en la vuelta 82 (pasada el medio maratón) de Miquel de siete vueltas de ventaja sobre los perseguidors Boix y Túnica momento en que el líder se hace dar un masaje. Otra fuente cita el paso del km 20 liderados a la vez por Boix y Túnica en 1h33'. Miquel siendo líder en la vuelta 89 (pasado el km 23) se retira un momento a hacer necesidades y en la 94 (habiendo cubierto 24 km y sin derecho a premio) se retira definitivamente aparentemente por una enfermedad que había sufrido recientemente. Santos que era el corredor que había lanzado el desafío, tras haber perdido muchas vueltas, se para a descansar en las vueltas 104 y 109 y en la 114 definitivamente se retira acusando una mala preparación. Los parciales del 25 lo habían hecho juntos Boix y Túnica con 2h05'03'' y el 30 ya siendo los dos únicos participantes que en cursa, en 2h33'03''. El agotamiento era evidente cuando el 35km lo pasaron en 3h04' (31' el último 5.000). En el siguiente punto y habiendo hecho toda la cursa plegados pasaron el km 40 en 3h40'30''16. Llegados a la última vuelta Boix sufre una punzada a la pierna que aprovecha Túnica por coger unos 40 metros de ventaja, Boix hace un esfuerzo desesperado 17 y cojo atrapa Túnica justo antes de la llegada y lo gana por 2 o unos 4 metros para entrar en un tiempo final de 3h52'28'' o 3h52'04''.”
Fuente original:
martes, 26 de enero de 2010
10000 inscritos!!! MaratoBarcelona2010
Aprovechando esta cita, he recuperado las líneas básicas y argumentos que desde la PMAB utilizamos para la defensa del nuevo circuito, el actual, inaugurado en el 2006. Una vez determinamos las zonas por donde debía pasar el maratón, el proyecto nos llevo a definir las calles y sentidos por donde pintaríamos la línea azul
ARGUMENTOS
El recorrido de la maratón pretende unir deporte y ciudad. La mística de la prueba más olímpica se une con la arquitectura y el urbanismo de la ciudad de Barcelona cuando los atletas transcurran los 42,195 Km. por las calles y sean animados y admirados por los ciudadanos de Barcelona. A través de su recorrido el atleta ira atrevesando los espacios y vías que han tenido o tienen un significado para entender la evolución de la ciudad a través de una historia de más de 2000 años, casi tantos como el maratón.
1- Origen de la ciudad
La maratón recorre el perímetro de la ciudad antigua por la traza de sus antiguas murallas, Ronda de Sant Pere, Passeig Colom, La Rambla, Carrer Pelai y se introduce en el interior de la ciudad antigua por la Vía Laietana.
2- Áreas Exposiciones
- Exposición Universal 1898 - Parc Ciutadella - Arc de Triomf
- Exposición Universal 1929 - Montjuich - Plaza Espanya
- Forum Universal de las Culturas 2004 – Diagonal Mar – Forum
3- Áreas Olímpicas 1992
- Anillo olímpico - Montjuich
- Villa olímpica - Poble Nou
- Diagonal Nord - Les Corts
- Villa olímpica - Vall d´Hebrón
4-Forma de la ciudad
A través del recorrido se puede entender la forma de la ciudad. Es una ciudad ortogonal en su mayor proporción, es rectangular. Las diagonales (Avda. Diagonal y Avda. Meridiana) unen los vértices de la cuadrícula y su cruce se produce en la Plaça de las Glories, centro de la ciudad según Idelfons Cerdá al proyectar el Eixample.
5- Correr por “las Ramblas”
Los maratonianos correrán por la vía más característica de la ciudad: La Rambla.
Las Ramblas de Barcelona entendidas como los paseos centrales donde los viales circulan por sus laterales. La línea azul se pintará en la Rambla Brasil, Rambla Catalunya, Les Ramblas, Carrer Guipúzcoa, Rambla Prim, Av. Diagonal (Diagonal Mar).
La prensa durante estos años lo ha bautizado como un recorrido Turístico, apelativo que me horroriza, si habéis leído el hilo argumental, el recorrido trata de explicar la historia de la ciudad mediante la Arquitectura y el Urbanismo. Turístico no es correr por la Meridiana y sin embargo es historia del desarrollismo de los 70s
domingo, 24 de enero de 2010
Cursa 10Km Barri de Sant Antoni
Correr mientras la ciudad duerme en una de las mejores competiciones de Barcelona
Demostrarme que corro más rápido con 43 años que con 42
Correr los 10Km en 43’39’’ consiguiendo la Mejor Marca de la 2 últimas Temporadas Pasar el Km 5 con 21’47’’ y doblar en 21’52’’
Llevar mi corazón a casi 170 pulsaciones x minuto a las 9:31 a.m.
Saludar, conversar y correr junto a mis compañeros CORRECATS
Conocer a nuevos correcats y que me reconozcan como el Arquitecto de la Maratón
Coincidir con los compañeros de entrenamiento de L’ Hospitalet Nord
Correr de una vez sin molestias
Descubrir mi límite actual
No me ha gustado :-(((((((
Reconocer que mi MMP 40’22’’ conseguida aquí en el 2005 cada vez parece más imposible
Demostrarme que si quiero volver a correr como en el 2005 hay que entrenar MUCHO más
Los Recortadores de aceras que hacen trampas y corren 9km en lugar de 10
Los peatones que cruzan en medio de la carrera con el bicing y que debo saltar por encima para evitar una caída
Que Sant Antoni no sea una carrera solidaria
viernes, 22 de enero de 2010
Dubai
Mi entreno hoy: 40’ rodaje + estiramientos + 10x100m a lo Gebre + estiramientos
jueves, 21 de enero de 2010
Primer dibujo para una nueva maratón

Un poco de historia:
La AE. Corredors.cat recoge el relevo de la Plataforma Marató A Barcelona y la sucede dentro del Comité promotor de la Maratón de Barcelona. A partir de ahora Corredors.cat mediante su junta y una comisión creada específicamente para la Marató velarán por los ideales PMAB que permitieron recuperar para Barcelona su Maratón. http://www.corredors.cat/index.php?option=com_jfusion&Itemid=91&jfile=index.php&topic=7559.0
Estos días con el fin de informar del trabajo realizado por la Plataforma a los correcats he recuperado algunos documentos. En la imagen el primer dibujo que tracé como propuesta para la nueva maratón, era el verano de 2005.
Mis entrenos: Lunes 45’ spining, Martes carrera continua 50’ + 2X100m con estartings, Miércoles 3000+2000+1000m esta última a 3'55''km, sensaciones buenas, me creo recuperado del psoas en un 80%, este domingo test de 10Km. Entre 0-10, estoy en un 6,5.
10
lunes, 18 de enero de 2010
30 de Enero: 100 años de la 1ª Marató A Catalunya
Dissabte dia 30 sobre les 11'30 h del matí i al carrer Muntaner amb París està previst que organitzem una trobada per commemorar el primer centenari de la primera marató que es va realitzar a Catalunya en un velòdrom que existia allà aleshores. He escrit un article per recordar aquella cursa que està al fil següent :http://www.corredors.cat/index.php?option=com_jfusion&Itemid=91&jfile=index.php&topic=83.msg399342#msg399342
sábado, 16 de enero de 2010
Poco Volumen
Como excusa, no acabo de eliminar las molestias del psoas. Pero no vale, a todo maratoniano siempre algo le molesta. Me encanta la frase: Molestia SI, Dolor NO.
Volumen desde Anoeta por semanas:
S1: 0km / S2: 33km / S3: 27km / S4: 22Km / S5: 25Km / S6: 26Km / S7 (esta): 39Km ……
Estoy entrenado 3 veces por semana de media, excepto esta última con 4, la media por entreno es de 8,834Km por entreno.
Ferreret, Marc, en un comentario me aconseja en libro “Atletas de hierro” donde se explica como gestionar tu tiempo para preparar un IronMan, quizás sea un buena solución leerlo para aumentar los volúmenes sin asfixiar mi vida, familiar y profesional.
Por cierto desde el facebook un fan ha escrito así el proyecto solidario: 4yourVeins, me encanta y lo estamos utilizando en la red. También he contactado con Elisenda, más amiga que fan, para rediseñar el logo de cara al impulso de este 2010, así que estar atentos.
miércoles, 6 de enero de 2010
Tri-ferreret, la crónica de un IronMan en Donosti
http://09ferreret.blogspot.com/2009/12/marato-de-sant-sebastia.html
CorreXtusVenas, Proyecto Solidario Pablo Pluvinet
PORQUÉ
Todo sucedió en un instante, de repente explotó mi cabeza, eran las 7:00 AM. del 1 de junio de 2003 y no tuve ni tiempo ni de calzarme mis zapatillas preparadas en el salón para correr una media maratón. Todos en casa dormían, desperté a mi mujer y en ese momento mis piernas se paralizaron, caí al suelo y repté hasta la cama como pude; mis 70kg parecían 70 toneladas, minutos más tarde, después de la explosión de sudor de mi cuerpo, el auxiliar de la ambulancia me dijo: “nos vamos al Hospital, cálzate las zapatillas si puedes” y subimos a la ambulancia. Así lo hice, estaba de nuevo andando, pero no tuve tiempo de analizar la parálisis temporal, todavía la cabeza era una bomba. Llegué al Hospital y dormí 3 días, durante los cuales cliparon un aneurisma cerebral. 20 días después solo pude caminar 200 metros por el pasillo del Hospital. Me recuperé muy lentamente, pero con el convencimiento de que volvería a ser el mismo.
El derrame cerebral cambió mi vida, ahora tenía claro que iba a disfrutar de mi cuerpo, correr se convirtió en una causa de la cual ya no me iba a esconder, lucharía por correr y por hacer correr, la suspensión del maratón de Barcelona 2005 supuso que me encargaran el diseño del nuevo maratón, dibujé un circuito y creamos el mejor maratón posible, a partir de ese momento entrené cientos de Kilómetros, llevé a mi cuerpo hasta las 40 pulsaciones en reposo, disfruté al reconocer de nuevo el dolor en mis piernas, convertidas esta vez en lesiones, fascitis, tendinitis y varias contracturas de músculos que ni yo mismo sabía donde los tenía, completé 5 maratones y por fin, a los 42 años, atravesé medio mundo para correr los 42Km más emblemáticos, el New York City Marathon. Desde el puente de Verrazzano hasta Central Park en un tiempo planificado de 4h20minutos como símbolo de esta aventura por correr.
CHARITY RUN:
A partir de NY todo ha vuelto al inicio, las marcas han quedado en un segundo plano, la creación de un proyecto solidario es ahora el motivo por el cual corro. Una vez culminado el éxito personal voy a recaudar dinero en base a mi esfuerzo para donarlo a la investigación y tratamiento de las ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES como el Aneurisma Cerebral. La entidad beneficiaria es el Institut D’ Investigacions Biomédiques August Pi i Sunyer http://www.idibaps.ub.edu/ la cual se integra dentro del la Fundación del Hospital Clínic de Barcelona, allí fue donde me operaron, y la donación ira concretamente al Área de Isquemia Cerebral, equipo que dirige el Dr. Chamorro. Su objetivo es el Estudio de la patología cerebro vascular para desarrollar estrategias terapéuticas para el tratamiento del accidente o enfermedad cerebro vascular. http://www.idibaps.ub.edu/cas/equipo.php?id=36&arid=4.
CÓMO PUEDO COLABORAR?
Periódicamente me enfrentaré a un reto límite, de gran envergadura. El primero fue conseguir mejorar la marca en el Maratón de San Sebastian, respecto al Marathon de NY. El actual es el 4+4 en el Maratón de Barcelona 2011
http://www.idibaps.org/qui-som/corre-por-tus-venas.html
Posteriormente, enviarme un correo a pablopluvinet@gmail.com con el Km que habéis comprado. En breve apareceréis en la lista de Kms vendidos en la parte izquierda del bloc.
Así que cuento con vosotros para correr más ayudando así con mi esfuerzo a personas que no han tenido mi misma suerte.
42MILgracias
Seguimos creciendo
Comuniqué a la Fundación mi voluntad de dar continuidad al CorreXtusVenas durante el 2010, me mostraron su satisfacción ya que ha tenido muy buena acogida dentro del mundo Clínico. Vamos a realizar algunos cambios para facilitar las microdonaciones y abriremos un nº de cuenta único con el Lema de proyecto.
A nivel de entrenos, hoy 10Km por la Carretera de las Aigues. Ha sido un placer, frío y sol, como me gusta, hoy allí arriba habían craks como josef y XaviP. El psoas me acompaña todo el tiempo, pero no puede conmigo, si vencí a las fascitis, esta tendinitis no me para.
Por cierto tengo la cabeza más en el TRI que en la Media de Gava, me meto en todas las tiendas de ciclismo de BCN, veo autenticas máquinas, un lujo.
lunes, 4 de enero de 2010
sábado, 2 de enero de 2010
Crónica de la Vallecana9
En el 2007 animado por el perfil me propuse realizar una buena marca 44’ pero la gran cantidad de corredores casi te imposibilita alcanzar tu límite. Este año, con 6000 corredoras inscritas, el objetivo era llevar a Teresa hasta Vallecas disfrutando al máximo del ambiente.
La promoción del atletismo de fondo en las mujeres es un gran acierto, el deporte popular femenino en España y Catalunya es mínimo comparado con países europeos y los EEUU.
SALIDA KMO, Avenida Concha Espina
Salimos en la 3ª oleada, desde el último cajón >60’, a las 18:15 a ritmo del ya mítico I Gotta Feeling de los BEP, llevamos más de media hora en el último cajón y la lluvia solo ha hecho que estimular nuestra salida.
Concha Espina sube hasta la gasolinera del VISO, corremos muy lentos viviendo un ambiente ahora de total euforia
KM1, Calle Serrano
7’31’’ en Serrano, la carrera se empieza a estirar, continua lloviendo y estiramos las piernas en busca de nuestro ritmo, alrededor de 6’, los delfines y al final de Vitruvio La Castellana, el escenario es Monumental, hay muy pocos madrileños viendo la marea rosa
KM2, Paseo de la Castellana
6’16’’ un autentico lujo, toda la Castellana para correr, la carrera se amplía disfrutando de un momento único, el paisaje impresionante, el cielo iluminado, cada vez llueve más, Teresa corre enfundada con la bolsa del patrocinador de la carrera, vamos completamente empapados, ahora llueve mucho +
KM3, Paseo de la Castellana
5’34’’ más lluvia y más frío, ritmo controlado, de seguir así llegamos en Vallecas en poco más de 1h
KM4, Paseo Recoletos
5’52’’ Hotel Internacional, ABC de Serrano, La Cibeles, Madrid a nuestros pies
KM5, Paseo del Prado
5’46’’, Neptuno, El Prado y Atocha, sigue lloviendo pero cada vez nos sentimos más fuertes, el tiempo acumulado ahora es de casi 32’, si doblamos mejoraremos la marca de Teresa en la Vallecana07
KM6, Avenida Ciudad de Barcelona
5’52’’ corremos junto a la estación de Moneo, el perfil ya no es tan beneficioso, sin embargo aún seguimos por debajo de 6’, lluvia y + lluvia.
KM7, Avenida Ciudad de Barcelona
5’41’’ último tramo de bajada, cada vez hay más público a pesar de la lluvia, un 10
KM8, Avenida de la Albufera
5’41’’ ahora sí es el mítico COL du ALBUFERA una auténtica pared en medio de un 10000 rapidísimo, sin duda el momento más critico, por unos instantes la fiesta se paraliza, la carrera se vuelve solo deporte y coronamos en 6’40’’ Vallecas
KM9, Carlos Martín Alvarez
Público, público y más público, ambientazo TOTAL, la élite llega a las 20:00 sin embargo esta gente te hace sentir más importante, es impresionante.
KM10, Calle Candelejas
6’02’’ calle muy estrecha y giros muy cerrados ya no se puede esprintar pero no importa, ya no llueve, ahora GRANIZA!!!!. Vemos la llegada muy cerca, música y esfuerzo para llegar por el centro del arco de meta. Tiempo en meta 01:01:54 a una media de 6’07’’ MM de Teresa en la Vallecana.
CALLE DEL PAYASO FOFO!!!
Lo conseguimos, estamos helados, vemos el Teresa Rivero a nuestra derecha, la Internacional acaba ahí dentro, necesitaría ser un sub38’’ y con una MMP de 40’20’’, es un bello sueño. Nos vemos el 31/12/2011