domingo, 31 de octubre de 2010
No hace falta estirar, gran noticia!!!
Ahora la revista Runners hace referencia a esta teoría en este artículo http://www.runners.es/Salud_Nutricion/nutricion/estirar-es-inutil-para-agujetas/6459
He de reconocer que llevo 8 años simulando que hago una especie de estiramientos al final de cada entrenamiento, básicamente en ese momento me dedico a hablar con otros corredores que lo estiran todo o ver como los atletas de élite hacen series y estiran más. Mis lesiones nunca han tenido que ver con una falta de estiramientos, pero yo continuaba estirando, llegando tarde a todos los sitios.
En fin, me han quitado un peso de encima enorme. Hoy 10Km por la carretera de las Aigües, con los gemelos todavía cargados de la MMM, será por no estirar?
sábado, 30 de octubre de 2010
Beth con el día Mundial del Ictus 2010
Ayer 29Octubre en el Teatro Villarroel de BCN, Beth presentó la canción solidaria llamada RAPID, lema para la campaña 2011 en la prevención del Ictus Cerebral. El mensaje es muy claro y la canción fantástica. En el video una de la más vistas de Beth, con BCN al fondo.
Reto 500Km en 24h de Ferrán Pintor
Ahora Ferrán va a enfrenarse a un reto, que he tildado de DESCOMUNAL, recorrerá con la Road Bike como dice él, 500Km por el circuito del Río Besos durante 24h para fomentar el uso de la bicicleta.
Descripción del reto http://riubesos500km.blogspot.com

El reto empezará a las 19h del sábado 20 de noviembre y finalizará sobre las 17h del domingo 21, tratará de hacer 500km en ese tiempo en un parque fluvial de mi pueblo: Santa Coloma de Gramenet, en la provincia de Barcelona, el trazado es de 10km (5km de ida y 5 km de vuelta) tendré que realizar 50 vueltas a este trazado. Lo más duro será la noche, donde espero me acompañen amigos y conocidos. Es mi primer reto de estas características, espero poder conseguirlo
Correré con él durante las horas nocturnas, las más duras, os animo a participar en su reto y os copio una frase suya que me encanta: Y recordad dejad los coches en casa. Quema grasa, no quemes gasolina!!!!!!
jueves, 28 de octubre de 2010
Venta solidaria del circuito de la Marató de Barcelona 2011
http://www.worldstrokecampaign.org os presentos el reto 4+4
Su significado es simple, son mis años 44, significa la satisfacción y felicidad de seguir cumpliendo años. La suma? 8, y será este precisamente, si lo acabo, el 8º maratón de mi vida y lo más importante 8 años desde mi Aneurima Cerebral en el 2003.
El domingo 6 de Marzo de correré, si no me lesiono, la 33º edición de la Maratón de Barcelona, son en total 42Km195m. De manera simbólica y altruista vendo todos los Kms recorridos al precio de 8€ el Km, de este modo cada persona tendrá un Km determinado que publicaré en el blog y en este hilo. A modo de fila O, pondré a la venta los 195m últimos, los más emotivos y gloriosos, allí todas las personas anónimas o no que lo deseéis podéis hacer vuestro donativo, por la cantidad que queráis. Aquí no publicaré el nombre si no la cantidad.
Mi motivación es conseguir acabar el maratón y conseguir una gran marca, para ello seguro contaré con la ayuda de los correctas y del entrenador del Reto, Julio Rey. De este modo colocaré a la venta el máximo de Kms y ayudaremos al máximo a la Fundación Hospital Clínic en su lucha por investigar, prevenir prevenir y curar los Ictus Cerebrales.
Para realizar la donación y comprar kms, realizarlo desde aquí:
http://www.idibaps.org/qui-som/corre-por-tus-venas.html
Posteriormente, enviarme un correo a pablopluvinet@gmail.com con el Km que habéis comprado. En breve apareceréis en la lista situada a la izquierda del blog.
Este reto solidario es el evento anual más importante que realizo desde el correportusvenas y con el que recaudamos más donaciones. Os linko el proyecto correportus venas y os agradezco vuestra colaboración. 42milgracias
http://pablopluvinet.blogspot.com/2010/01/corrextusvenas-proyecto-solidario-pablo.html
Puedes ayudarnos a difundir la noticia, compartiendo el enlace a traves de tus microblocs, fb y twitter, clicando los iconos que aparecen en la parte inferior de la entrada.
martes, 26 de octubre de 2010
2 MMP en el Mediterrani y un entrenamiento
Desde San Sebastián2009 he decidido correr 1 maratón en invierno/primavera y un triatlón en verano. Creo que es la manera más sana de mantener la motivación durante casi todo el año y no lesionar en exceso mi cuerpo, ya que el gran objetivo de toda esta historia es disfrutar del deporte durante muchísimos años.
Así pues, recién liquidada la temporada del triatlón con el Neopreno convenientemente guardado, he corrido la media maratón acompañando a Teresa y a Rachi a cumplir sus objetivos. Para ellos esta carrera lo tiene todo ya que es como correr en casa.
Salimos los 3 juntos del canal y tras clavar el primer Km a 6’05’’ propuse acelerar, Rachi en ese momento se escapa, Teresa más prudente no cambia de ritmo y llegamos a GavaMar por debajo de los 29’, es allí cuando cambia el decorado de la carrera ya que me encuentro a Adel. Teníamos pactado correr juntos la Media, tras unos momentos de duda Teresa me invita a unirme con él y se libera de la presión de correr un ritmo más alto. Acelero y cazo a Adel, en ese momento paso de correr de 5’45’’Km a 5’00’’, las sorpresa es que Teresa aguanta la aceleración y supera entre el 6 y 7 a Rachi, lástima porque yo no lo veo y no puedo recuperarlo del clásico muro del 10mil, situado en el Km8. La progresión hace que Teresa llegue a meta y marque MMP, Rachi detrás de ella consigue ser sub60 y también MMP, enhorabuena a los 2.
Mi carrera a partir de entonces se convierte en una progresión continua, clavando la mayoría de Kms a 5’, la compañía de Adel me distrae y me mantiene en todo momento motivado, tengo un momento de duda hacia el 17/18, sin embargo me recupero y no tengo problemas para acabar la media con un terrible esprint que me coloca a 181pulsaciones bajo el arco de meta.
Tiempo en meta 1h50’57’’ unos segundos más lento que la edición del 2009 cuando preparaba el Maratón de San Sebastián, más delgado que ahora.
El premio: buff de corredors.cat; lo mejor, correr rodeado de personas a las que quiero e infinidad de amigos.
Ahora sí, el camino hacia Barcelona 2011 ha empezado.

lunes, 25 de octubre de 2010
domingo, 24 de octubre de 2010
Un progresivo en el Mediterrani, Mitja Marató

Lo mejor fue ver como Teresa hacia de nuevo una MMP después de la lesión y comprobar que Rachi es un sub60’ en 10Km.
La media maratón ha salido según lo planificado corriendo hasta el 7 prácticamente con Teresa y progresando hasta la media maratón. Muy satisfecho y contento por recuperar el Atletismo y lo que significa para mí Deporte+amistad.
Foto gentileza de Cris.
Datos del Garmin: http://connect.garmin.com/activity/54300526
El tiempo es lo de menos 1h51'00 sólo unos segundos más lento que el año pasado cuando preparaba la Maratón de Donosti, por lo tanto el resultado excelente. Me quedo con el sprint final a 181pulsaciones de FCmáx, gran entreno y empieza un nuevo e importante Reto, 4+4 Maratón de Barcelona 2011
sábado, 23 de octubre de 2010
En el Barcelona Meeting Point
Os cuelgo unas fotos que hice durante el recorrido OpenHouse, personalmente los mejores edificios de la ciudad, innovadores y arquitectónicamente un 10. Este es el camino de la reactivación. Media Tic de Enric Geli + Mediapro de Ferrater + Torre Telefóonica de Massip-Bosch

El domingo MMM (Media Maratón Mediterrani) pero con muchas dudas, me siento exprimido como un limón, durante esta semana solo he entrenado 2 sesiones, 40’ Run y 60’ Ciclismo, las sensaciones fueron malas, al acabar estaba excesivamente cansado prueba que no he recuperado todavía. Si no me encuentro al 50% mínimo, no os extrañe que abandone la Media. Al fin y al cabo todo esto lo hago para disfrutar.
jueves, 21 de octubre de 2010
Arquitectura en BICI en TVE la 2

http://www.rtve.es/rss/videos/television/TE_SMIRA2.xml
Garmin Triathlon Barcelona, crónica de un Sprint
Competir a las 12h10 de por sí ya condicionaba la prueba pero al final todo han sido ventajas. Eliminado el estrés matinal, de cualquier triatlón, me dediqué a coleccionar pacientemente la infinidad de estris necesarios para el tri. Con lo fácil que resulta en este aspecto correr un maratón. Teresa y los niños bajaron conmigo al Fórum así que la logística familiar fue muy sencilla.
Un vez pegado literalmente el Neopreno a mi piel, durante los minutos previos planifiqué la natación, desde la arena, situación de las boyas, dirección de las olas y la distancia entre ellas. Realmente es el segmento en el que más sufro y no por mi nivel si no porque la poca experiencia de nadar en aguas abiertas y con neopreno. Momentos antes calenté ante la mirada de Teresa y los niños, tenían una posición de privilegio en el espigón, que me hacia distraer y tranquilizarme. Las fotos de la entrada SWIM son de Teresa.
Suena la sirena y salimos 500 triatletas, una exageración, empecé a nadar muy tranquilo escorado a la derecha para evitar quedar atrapado en medio del grupo, nado en línea recta hasta la 1ª boya, al acercarme a la boya empieza la guerra, patadas, brazadas y muy poco espacio para girar, marqué territorio y conseguí girar pegado a la boya, unas brazadas para orientarme de nuevo y vuelvo a nadar crol sin parar hasta la 2boya, a partir de ahí y adaptado al neopreno perfectamente, ya que mis pulmones se podían abrir al 100% y mi respiración era coordinada, fuí progresando y adelantando a varios nadadores, sin golpes con un sencillo virage, el giro en la 2 boya casi en solitario y el último tramo hasta la playa lo hice ahora sí de menos a mas, ya en la arena veo de nuevo a Teresa y los niños, se merecen un 10, ya que aquí no los esperaba. En boxes miro el crono 13’10'', muy buen tiempo!!!
Tengo la sensación ahora de que la T1 fue muy lenta, quitarme el neopreno, calzarme las zapas y subir a la bici, se me hizo estresante y creo que largo, es un aspecto que debo entrenar seguro. Tardé 2’49’’ una eternidad.
El ciclismo fue el mejor segmento, lo sabía y disfruté plenamente llevaba un entreno con Kms incluso para un olímpico así que force al máximo y el resultado fue espectacular el 101 de 1427, rodé a un ritmo varias veces superior a los 40Km/h, por fin hice drafting como los pros, junto a varios ciclistas de idéntico nivel nos dimos un homenaje de impresión ante una infinidad de debutantes en BTT, sin embargo este segmento y con 5000 inscritos es un peligro. La parte positiva es que rodar por Diagonal Mar y todo el litoral fue un placer, el circuito impecable. 24h habíamos visitado la mejor Arquitectura de la ciudad precisamente por donde ahora sudábamos. Tiempo en este segmento 38'12'' a una velocidad media de 35Km/h.
La T2, mucho mejor, 1'25'' cambio de zapas y a correr!!!!. En ningún momento noté las piernas excesivamente cansadas, al paso por el km1, vi que tenia al alcance la MMP del año 2008, a solo 4Km de meta tenía casi 5 minutos de margen, corrí los 3 kms a ritmo constante por debajo de los 4’45’’ ya en el Km 4 y sobre todo en el 5 me dejé ir para disfrutar de la llegada y del entorno, Albert75 me reconoce y me anima. Tiempo final 1h19’35’’ MMP un tiempo impensable en septiembre.
Era evidente que había entreno para más, hoy un Olímpico para el 2011 ya es más que un reto es un compromiso con todos los que me seguís a diario y vistáis el bloc.
Casi a las 2 de la tarde me fuí encontrando con amigos, Xavi Murcia, Ferran Quesada, Oriol “Montventoux” como por arte de magia, sin duda el domingo la concentración de deportistas en el Forum era brutal, un orgullo pertenecer a este colectivo de personas.
Al final Teresa y yo con más experiencia que en NY nos encontramos entre la multitud sin tener que llamarnos, gracias por ser fiel a mis retos, 3besos.
Ya de camino a casa Pablo y Lu, se colgaron la medalla de finisher
42milgracias a tod@s

miércoles, 20 de octubre de 2010
En el nuevo Parc Natural de Collserola
Os debo la crónica de Tri, de todos modos acabo de copiar una foto de la web en el segmento Run, la cuelgo
martes, 19 de octubre de 2010
Imágen mítica
lunes, 18 de octubre de 2010
Fotos Swim Garmin
Calenté unos 10' antes de la salida, fue fundamental para coger el ritmo desde las primeras brazadas.
Salida con 500 triatletas, a pesar de salir en medio del grupo, no me arrugué y creo que repartí bastantes golpes, en la primera boya estaba bien colocado y nadé cómodo.
Este habituallamineto fue genial, el esfuerzo y la sal del agua, te dejan seco. Lo mejor ver de nuevo a Teresa y los niños animando.
Si tengo tiempo os cuelgo la crónica en breve, de todos modos escribiros que después del Tri de Gavà, donde no disfruté nada en el mar, en este triatlón la natación ha salido mucho mejor de lo esparado, el neopreno adaptado incluso ha mejorado mis tiempos, miré el polar en boxes a los 13', mi mejor tiempo en competición.
Finisher y MMP en GarminSprintBarcelona
sábado, 16 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
Art + Aquitectura en BICI

Ante 3 días espectaculares 24hOpenHouse+Garmin
Las 24h Openhouse, son una excusa perfecta para no pensar en el Tri, durante el sábado. Espero salir bien de esta nueva experiencia. Instalaran 2 cámaras en la BTT y explicaré durante el circuito como un Arquitecto, fascinado por el maratón diseña un circuito para relanzar el Maratón de Barcelona. La Arquitectura es la fisonomía del circuito. Enlace de la descripción de M.Pucurull http://fisomarat.blogspot.com/
sábado, 9 de octubre de 2010
Circuito ciclista para 48openHouseBCN
He trazado un nuevo circuito donde los ciclistas que me acompañen podrán recorrer casi el 25% del circuito de la Maratón y reconocer desde el recorrido los mejores Edificios y Espacios de la ciudad desde el punto de vista Arquitectónico.
Salida: Plaça Pau Vila, delante del Museu d’Història de Catalunya
Cuando?: Sábado 16 de octubre, de 9 a 11 h.
Circuito:
1. Plaça de la Vila/ o / 1. C. Doctor Aiguadé, Joan Salvat Papasseit, C. del Gas, Passeig Maríti de la Barceloneta, C. de Don Carles, C. Doctor Aiguadé, Plaça dels Voluntaris, 2. C. Salvador ESpriu
Pla de Palau
Av. Marquès de l'Argentera
Passeig de Circumval.lació
Av. Icaria
Passeig de la MArina/ o / Ramón Trias Fargas
2. Carrer Salvador Espriu /o / Parc del Port Olímpic
Carrer de Jaume Vicens Vives/ o / C. de Joan Oliver, Av. d'Icària, Bisbe Climent.
Passeig de Carmen Amaya
García Fària
Carrer de la Selva de MAr
Passeig del Taulat
Plaça de Llevant
Avinguda Diagonal/ o/ C. Taulat, Andreu Nin, Llull, Av Diagonal
Bac de Roda
Camí Antic de València
Lope de Vega
Diagonal/ o / Tànger, Llacuna
Plaça de les Glòries
Av. Meridiana
Av. Vilanova
Passeig de Lluís Companys
Passeig Pujades
Passeig Picasso
Av. Marquès de l'Argentera
Pla de Palau
Plaça de la Vila

miércoles, 6 de octubre de 2010
Marcha ciclista FLECHA RATPENAT, La Crónica

7:00am Canal Olimpic de Castelldefels
Si lo comparo con un Maratón, hay poquísimos participantes, según la organización vamos a correr unos 300, pero la impresión es de que seremos menos, quizás 200, poco a poco el día amanece y los ciclistas montan todo su material, empieza un silencioso ritual adornado por ruedas, bicis, maillots, cascos, todo a punto para la granmarcha. 7:50am y Estoy con Jordi y Agustí, sir y erta en corredors.cat. JA. Flecha delante abrirá la carrera, estoy detrás del gran grupo

KM30
Una vez coronado el puerto, recupero en el avituallamiento, liquido y gritos de ánimo, de nuevo mi maillot causa furor, -Rápido se te escapa el Flecha y pierdes el líder!!!!, no hay tiempo, Agustí Erta y yo nos lanzamos hacia abajo, y aquí es cuando empieza la película de miedo, toboganes del 18% con subidas del 18% en menos de un 1Km, curvas muy cerradas y un asfalto discontinuo, el murciélago y drácula, miedo al 100%, decido no arriesgar y bajo lento, pierdo a erta y me concentro en la carrera, nos agrupamos 3 ciclistas y una vez pasado el Monasterio Budista, antiguo Palau Novella, construido por Alfons XIII, abuelo del Rey, según cuenda la leyenda para descansar.........ahora somos 200 ciclistas a 60km/h!!!!. En el Km35 aparece Can Grau, de nuevo otro puerto al 18% durante unos 3Km, lo más duro sin embargo no es subirlo, tras el 23 del Rat, ahora el 18 es asumible, lo peor el asfalto totalmente agrietado y tramos únicamente hormigón compactado, posibilidad real de pinchar y perder la escasa compañía, del grupo de los esprintes, por decirlo cariñosamente.

El camino que nos conduce hasta Sant Pere Molanta, está lleno de pequeñas ondulaciones, ahora rodamos a ritmo, somos3, Agustí, un ciclista con maillot del MontVentoux y yo, hablamos unos minutos y se le queda el nick montventoux , nos damos relevos y llegamos a la carretera que nos conduce a Avinyonet, Agustí se escapa y montventoux se funde, es mi turno, me pongo delante de él e intento cazar a Agustí, pero no puedo son 10Km en leve ascensión a más de 30Km/h, demasiado, llego a Avinyonet fundido, le indico a montventux que tire, ahora el recorrido me lo conozco a la perfección y voy a recuperar hasta Olesa, durante este tramo lo reconozco, no doy todo lo que valgo, pero soy inmensamente feliz, veo muy posible acabar la flecha con un tiempo escasamente superior a las 4h. Había pronosticado unas 4h20.
KM60
En Olesa unos BTTs me hacen confundir en el avituallamiento y pierdo algún minuto, confusión y mala gestión del avituallamiento por parte de los voluntarios. Pequeño fallo al regalar avituallamiento a ciclistas no inscritos. Llego a Begues mucho antes de lo previsto, ahora llamo a Teresa y claramente le indico que acabo en 4 horas justas, corono Begues última ascensión y bajo a tumba abierta hasta Gava, lástima que entre la marcha corta y la larga han abierto la carrera al tráfico y he tengo que sortear algún vehículo.
Ruedo por Gava y Castelldefels beach como un esprínter en caza de los escapados, voy siempre por encima de los 35Km/h, enfilo la recta del canal y en el sprint veo a Teresa y P.junior, como siempre cuando me enfrento algún gran reto, levanto los brazos y en ese momento consciente de que debo ser de los últimos llegados me creo ganador de una etapa del Tour de Francia, o mejor del la Vuelta España, al fin y al cabo ellos también se enfrentaron al murciélago.
Tiempos oficiales FlechaRatPenat 2/10/2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Reto Conseguido: YA SOY UN FLECHA!!!
viernes, 1 de octubre de 2010
Un cicloturista de amarillo

La razón:
El positivo de Contador. Creo en él y en su inocencia, pero a día de hoy no pondría la mano en el fuego por ningún ciclista de edite. Los auténticos héroes son los populares/cicloturistas que después de trabajar sus 8horas, todavía roban tiempo al sueño y a la familia para entrenar, en competición, agua y piernas, para mí eso es el deporte, SALUD en mayúsculas, a corto y a medio plazo.
La UCI, las grandes vueltas deben reflexionar sobre el ciclismo del futuro. Etapas cortas totalmente retransmitidas donde los líderes se separan por décimas de segundo, quizás ese sea el modelo. Pero sin tramposos.
Podéis estar tranquilos mañana luciré el amarillo y todo lo que ocurra será verdad. Según dicen el maillot da alas. Os lo cuento mañana, última hora desde twitter o fb